Distribución Internacional
3Boxmedia
Siebengebirgsallee, 36
50939 Köln -Germany-
E-mail: info@3boxmedia.com
T +49 (0) 221 16924890
El océano que rodea la isla ha convertido en excepcionales a los hipopótamos de Orango Grande. Algo más de un centenar de individuos viven en este territorio virgen, separados de sus hermanos del continente. Adaptados a su pequeño entorno, los hipopótamos de Orango habitan en charcas y lagunas, o recorren bosques, manglares o sabanas en busca de alimento. Pero lo que hace única a esta comunidad es que estos grandes mamíferos se desplazan de unas zonas a otras de la isla a través del océano. Un comportamiento sorprendente que les ha valido el calificativo de “hipopótamos marinos”.
Es un paraíso para la vida salvaje de extraordinaria biodiversidad donde reinan los más fuertes, los hipopótamos marinos de Orango.
Ficha técnica:
Producción ejecutiva: Raúl Bueno & Carlos Pérez
Director: Carlos Pérez
52 minutos 4K
Año de producción 2025
Localizaciones: África
Una producción de 1080
Colaboración: Wagyu Ibérico, Orango Parque Hotel, Ibap Bissau.
ESTRENO 2025
Islandia es un territorio inhóspito.
Situada junto al círculo polar ártico, la isla se cubre de nieve durante largos inviernos. En contraste, el calor bajo su superficie, donde dos placas tectónicas se separan, emerge con una incesante actividad volcánica. Su fuerza destructora arrastra los ecosistemas a un nuevo punto de partida.
Y pese a esta naturaleza adversa y extrema, una oportunidad se abre cada verano. El buen tiempo y la persistente luz del sol son el regalo que renos, focas y otras las especies que habitan este lugar han esperado durante meses. Cientos de miles de aves migran también hasta aquí durante la época de cría, llenando la isla de una desbordante actividad.
Sus espectaculares paisajes se agitan cada año con una sacudida.
En Islandia, la vida ha despertado de nuevo.
Ficha técnica:
Producción ejecutiva: Raúl Bueno & Carlos Pérez
Director: Carlos Pérez
52 minutos 4K
Año de producción 2024
Localizaciones: Islandia
Una producción de 1080
Colaboración: Wagyu Ibérico
ESTRENO 2024
Ningún otro lugar de África concentra tal cantidad de tortugas verdes para desovar. Hasta 40.000 ejemplares de esta amenazada y gigantesca especie, que puede superar los 200 kg. de peso y el metro y medio de envergadura, acuden a este jirón de tierra para construir nidos donde poner sus huevos.
Se trata de una minúscula isla, la más alejada de la costa continental africana de cuantas forman el archipiélago al que pertenece y cuya ubicación y carácter sagrado le han preservado deshabitada y con muy esporádicas visitas humanas.
A pesar de su tamaño es un ecosistema con una vida tan abundante como variada. De hecho, allí conviven desde el buitre de las palmeras y el varano africano a ardillas africanas, hormigas tejedoras, camaleones o pájaros tan singulares como los turacos o los suimangas.
Ficha técnica:
Producción ejecutiva: Raúl Bueno & Carlos Pérez
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2024
Localizaciones: África
Una producción de 1080
Colaboración: Wagyu Ibérico, Orango Parque Hotel, Ibap Bissau.
Festivales:
WINNER Film on Nature / Environment / Wildlife Filmzen International Film Competition 2024
Finalista Yellow Barn Film Festival 2024 USA
Uno de los bosques mejor conservados del mundo. La persistente envoltura de nieblas impregna de humedad la isla y propicia la milagrosa vida en estos bosques subtropicales que hace millones de años poblaron el área mediterránea. Garajonay acoge a especies de flora y fauna únicas en el mundo.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
Producción ejecutiva: Raúl Bueno & Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2024
Localizaciones: Isla de la Gomera (España)
Una producción de 1080
Colaboración: Cabildo de La Gomera (Islas Canarias), ArenaFilms Pantana y Wagyu Ibérico
Festivales:
SILVER AWARD WINNER International Tourism Film Festival Africa Sudáfrica 2024
Mención de Honor Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival FINLANDIA 2024
La mancha de bosque mediterráneo más extensa del Mundo.
La mayor concentración mundial, en un solo territorio, de buitre negro y águila imperial ibérica, dos especies tan únicas como amenazadas.
El único lugar de Europa que acoge a todas las rapaces propias del bosque mediterráneo y donde la también muy amenazada cigüeña negra tiene un refugio donde escapar a la extinción.
El hogar de más de 280 especies de vertebrados que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Todo esto hace de Monfragüe un entorno único y fascinante.
Los romanos lo llamaron Mons Fragorum por lo áspero, abrupto e intrincado de su orografía. Hoy sigue manteniendo ese carácter indómito donde se agita un ecosistema de una biodiversidad apenas equiparable en el continente europeo. Un paisaje de sierras y extensas dehesas surcado por el río Tajo y su afluente el Tiétar convertido en un entorno ideal para la vida salvaje en sus más variadas formas que son las protagonistas de nuestra película documental.
Bajos los cielos donde se recortan las portentosas siluetas del águila imperial ibérica, el buitre negro y el leonado o la cigüeña negra, los machos de ciervo ibérico luchan sin descanso durante la berrea, las piaras de jabalíes campean en busca de alimento o el gato montés, la gineta, el azor y el meloncillo acechan su próxima presa.
Cada día, cada estación en Monfragüe supone adentrarse allí donde palpita el bosque mediterráneo.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2023
Localizaciones: Parque Nacional de Monfragüe (España)
Una Producción de 1080 y la participación de Canal Extremadura TV
Colaboración: Junta de Extremadura.
Festivales:
SILVER AWARD WINNER International Tourism Film Festival Africa Sudáfrica 2024
Finalista Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival FINLANDIA 2024
DONDE VER:
RTVE PLAY: https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/parque-nacional-monfraguee/16086546/
Ser novato en el juego de la vida salvaje supone un desafío constante. Las amenazas, desde un depredador hambriento a un hermano abusivo o un mundo lleno de peligros al que enfrentarse en soledad sin el apoyo de unos padres, son constantes para los rookies de muy distintas especies animales que protagonizan nuestro documental en sus primeros días de vida. Y es también un tiempo de aprendizaje, de asombros continuos, de juegos que les fortalezcan y los preparen para la vida adulta que les espera.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2022
Localizaciones: España y Portugal
Una producción de 1080
Festivales:
Mención de Honor Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival FINLANDIA 2024
Semifinalista 12th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2024
DONDE VER:
Docubay: https://www.docubay.com/
RTVE PLAY: https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/novatos-primeros-dias-vida/6933812/
El archipiélago de las Bijagós es una meta soñada. Sobre todo, si lo que te apasiona, como le ocurre al biólogo Raúl León, es la vida pequeña, la que se oculta a nuestros ojos.
Raúl nos conduce en busca de esa vida oculta por un dédalo de 88 islas, de las que solo 20 están pobladas, entre las que el océano Atlántico deja a flote durante la marea baja cantidad de bancos de arena y limo. Las Bijagós pertenecen a Guinea Bissau, en la costa occidental africana, y han sido reconocidas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Y sin duda lo merecen, porque su ecosistema es un auténtico tesoro natural por su diversidad y abundancia, como se encarga de demostrarnos Raúl durante sus exploraciones: insectos acorazados, peces que viven fuera del agua, anfibios capaces de aguantar meses lejos del agua, serpientes que muerden sin abrir la boca… Las Bijagós tienen mucho que ofrecer a quienes aman la Naturaleza más salvaje y oculta.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2022
Localizaciones: Guinea Bissau
Una Producción de 1080 en colaboración con Wagyu Ibérico, 3Boxmedia, Orango Parque Hotel, Ibap Bissau y CBD Hábitat
Festivales:
Ganador mejor Magazine Televisivo Científico XXX Edición de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC, ESPAÑA 2021.
Semifinalista 12th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2024
DONDE VER:
PRIME VIDEO
(Disponible sólo en algunos paises)
Español
https://www.youtube.com/watch?v=NtVKb2MY78c
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=tf4oaynJ2uM
Una explotación minera abandonada en el sudoeste de la Península Ibérica se convirtió en una gigantesca herida abierta en el paisaje. Un escenario muerto de rocas y oquedades.
Pero la Naturaleza comenzó a hacerse con ese espacio. Estación a estación, la vida se ha ido adueñando de La Jayona hasta convertirla en lo que es hoy: un enclave único y ajeno al entorno que ha sido declarado Monumento Natural.
Su microclima le permite el desarrollo de una vegetación singular y es refugio de multitud de especies animales desde anfibios al todopoderoso búho real. Adentrase en La Jayona es hacerlo en un nuevo mundo enterrado.
Ficha técnica:
Director: Javier Ortega
50 minutos 4K
Año de producción 2021
Localizaciones: España
Una Producción de 1080 y Junta de Extremadura
Festivales:
Semifinalista 12th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2024
Ganador mejor película de naturaleza Malnad International Wildlife and Environmental Film Festival 2022
Finalista Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival 2022 Finlandia
Best Nature in flight Film International Air Film Festival El Yelmo 2021 Spain
DONDE VER:
PRIME VIDEO
(Disponible sólo en algunos paises)
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=pUHAUsMYtPc
En las playas bañadas por el océano Atlántico se encuentra una isla en la que se pueden ver unas extrañas huellas. Lo son porque no deberían estar ahí ya que pertenecen a un hipopótamo, un animal que, en principio, solo se encuentra en agua dulce. Pero los que aquí viven son singulares.
Se trata de la única población de hipopótamos que habita aguas marítimo-costeras y también es la más occidental de toda el área de distribución mundial de este mamífero, emparentado con los cetáceos.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2020
Localizaciones: África
Una Producción de 1080 en colaboración con Wagyu Ibérico, 3Boxmedia, Orango Parque Hotel, Ibap Bissau y CBD Hábitat
Festivales:
Winner Best Africa Film Wildlife Conservation Film festival New York (USA) 2020
Honorable Mention By the Jury Natourale (ALEMANIA) 2020
Winner OUTSTANDING EXCELLENCE Docs Without Borders Film Festival (USA) 2021 "Island of the hippos".
Finalista XXX Edición de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC (ESPAÑA-MÉXICO) 2021
Finalista 26 Edición de Ventotene Film Festival (ITALIA) 2021
Winner Best Nature Film Calcutta International Cult Film Festival (INDIA) 2021
Quarter-Finalist Fiorenzo Serra Film Festival (ITALIA) 2021
Winner Best Wildlife Film Gangtok International Film Festival (INDIA) 2021
Semi-Finalist 11th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum (INDIA) 2021
Winner Star of All Season Gangtok International Film Festival (INDIA) 2021
DONDE VER:
RTVEPLAY
https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/la-isla-de-los-hipopotamos/6546391/
PRIME VIDEO
(Disponible sólo en algunos paises)
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=dWouCmeSpo4
¿Qué es lo que hace especiales a esas personas? No es solo el hecho de vivir en equilibrio y armonía con la espectacular naturaleza que les rodea, tomando de la tierra o del mar solo lo que necesitan para subsistir. Ni su profunda espiritualidad animista, que marca su vida con ritos con los que honrar y adquirir el saber de sus ancestros.
Lo que les hace de verdad singulares es que, en la sociedad Bijagó, la mujer es la que manda.
Ellas son las que toman las decisiones.
Ficha técnica:
Director: Raúl Bueno
50 minutos 4K
Año de producción 2020
Localizaciones: África
Una Producción de 1080 en colaboración con Wagyu Ibérico, 3Boxmedia, Orango Parque Hotel, Ibap Bissau y CBD Hábitat
Festivales:
Finalista Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival 2022 Finlandia
Winner Best Documentary Livelihoods & Sustainable Technologies 11th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2022
Finalista Cinema e Ambiente Avezzano Italy 2021
Winner Premio "Sguardi dal mondo" RAM film festival - Rovereto . Archeologia . Memorie Italy 2021
Semi-Finalist 11th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2021
Winner Best Documentary Big Syn International Film Festival ENGLAND 2021
Winner Best Director Big Syn International Film Festival ENGLAND 2021
Winner Best Cinematography Big Syn International Film Festival ENGLAND 2021
Finalist Cardiff International Film Festival England 2020
Finalist Fiorenzo Serra Film Festival Italy 2020
DONDE VER:
https://www.filmin.es/pelicula/queens-of-orango
Español
https://www.youtube.com/watch?v=-5mTYXGTlfk&t=3s
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=Z8uANLdARj8&t=1276s
(Disponible sólo en algunos países)
Una familia de grullas cruza Europa de extremo a extremo. Junto a decenas de miles de congéneres, no dudan en arriesgarse a un largo, duro y azaroso viaje que les lleve a un lugar donde la naturaleza no se rinde al frío y el hielo.
Los padres acompañan a sus hijos, nacidos en algún lugar de Escandinavia ese mismo verano que acaba de terminar, hasta Extremadura en uno de los viajes migratorios más asombrosos de la Naturaleza.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2020
Localizaciones: Finlandia y España
Una producción de 1080
Festivales:
Ganador Premio especial del Jurado Wildlife Vaasa Festival-International Nature Film Festival 2022 Finlandia
Semi-Finalist 11th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2021
DONDE VER:
PRIME VIDEO
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=8G-TMYCzCQk
(Disponible sólo en algunos paises)
Más que el tigre. Mucho más que el leopardo de las nieves.
El lince ibérico es el felino más amenazado del planeta.
A comienzos de este siglo, estaba a un paso de su extinción definitiva. Apenas quedaban unos ciento cincuenta ejemplares de este hermoso y único animal, pues solo se encuentra en la Península Ibérica.
Entonces llegó Saliega. Esta hembra fue la primera en sacar adelante una camada de linces ibéricos en cautividad.
Ficha técnica:
Director: Javier Ortega
50 minutos HD
Año de producción 2019
Localizaciones: España y Portugal
Una producción de 1080 y Junta de Extremadura
Festivales:
Finalista XXX Edición de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2021 España
Audience Favorite Award Nature Track Film Festival 2020 USA
Best Short Film I Festival Internacional de la Siberia "Reyes Abades" 2019 Spain
Winner Best Wildlife Conservation 11th CMS VATAVARAN - Environment and Wildlife Film Festival and Forum INDIA 2022.
DONDE VER:
PRIME VIDEO
Español: https://www.youtube.com/watch?v=VPwCt3p_vYw
Inglés: https://www.youtube.com/watch?v=PXIHOKwrlts
(Disponible solo en algunos paises)
¿Cómo es la vida de los caballos cuando viven en estado salvaje?
Contestar a esta pregunta es el motor que puso en marcha el proyecto científico de investigación creado y liderado por Lucy Rees que es único por sus características en Europa.
Se ubica en el montañoso norte de Extremadura, una región en el sudoeste de España, concretamente en la Peña Negra.
Y es también el punto de partida de nuestra película documental.
Ficha técnica:
Director: Javier Ortega
50 minutos HD
Año de producción 2018
Localizaciones: España
Una producción de 1080 y Junta de Extremadura
Festivales:
Best Documentary I Festival Internacional de la Siberia "Reyes Abades" 2019 Spain
Best Documentary Equus Film Festival 2018 Spain
DONDE VER:
HORSES TV
https://www.horse.tv/videos/wild-pottoka-horses
“La isla recién nacida” quiere ser la historia apasionante de un viaje, con la tierra del hielo y el fuego y quienes la habitan como protagonistas, en especial el zorro ártico pues no en vano es el único mamífero terrestre autóctono. Siguiendo sus andanzas, encontraremos una multitud de especies que hacen de esta isla un auténtico paraíso natural, desde los frailecillos al charrán ártico, que llega a Islandia desde el Polo Sur en uno de los más asombrosos vuelos migratorios que se producen en la Naturaleza.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos 4K
Año de producción 2018
Localizaciones: Islandia
Una producción de 1080 y SNT
Festivales:
Best Documentary III Extrecine Spain 2019
Special Mention Vaasa Wildlife Finland 2018
Best Documentary III Cinencinedo Spain 2018
Finalist XXIX BICC Bienal Ronda Spain 2018
Finalist Matsalu Film Festival Estonia 2018
Finalista 26 Edición de Ventotene Film Festival (ITALIA) 2021
Quarter-Finalist Fiorenzo Serra Film Festival ITALIA 2021
DONDE VER:
PRIME VIDEO
FILMIN
Las tormentas que anuncian el final del verano, los días más cortos y las temperaturas más benignas activan un acontecimiento natural que hará estremecerse los boques y dehesas que cubren el extremo sur del continente europeo.
Es la berrea de los ciervos ibéricos. Entre la espesura, por fin emergen de lo más profundo del bosque los luchadores luciendo sus mejores armas y su gallarda estampa.
Todo en ellos, desde la lustrosa cuerna a sus andares y los bramidos que profieren sin descanso, va proclamando
“¡Soy el mejor!”.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos HD
Año de producción 2018
Localizaciones: España
Una producción de 1080 y SNT
DONDE VER:
PRIME VIDEO
Español:
https://www.youtube.com/watch?v=hK_Wc45GBpY
Inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=Q5s1VkLLuL8
El invierno en los bosques de encinas y alcornoques que cubren el sur de la península Ibérica está lejos de ser un tiempo de silencio y espera para la naturaleza salvaje.
Por el contrario, vive una eclosión de vida en la que multitud de emigrantes buscando su paraíso de invierno, algunos provenientes del otro extremo del continente europeo,comparten espacio con las especies autóctonas, domésticas y salvajes, que los pueblan en un ejemplo de convivencia y sostenibilidad.
Un inverno en el sur es una estación donde la vida no se detiene.
Ficha técnica:
Director: Javier Ortega
50 minutos HD
Año de producción 2017
Localizaciones: España y Portugal
Una producción de 1080
Festivales:
Finalist XXIX BICC Bienal Ronda Spain 2018
Quarter-Finalist Fiorenzo Serra Film Festival ITALIA 2021
DONDE VER:
PRIME VIDEO
Español:
https://www.youtube.com/watch?v=qHi6DyvYdBQ
Inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=2LubYF53Pgg
La primavera en el Jerte es sin duda un tiempo mágico gracias a los cerezos. Y también lo es por la rica variedad de especies animales y vegetales que comparten este espacio tan peculiar que en realidad es un mosaico de ecosistemas tan variados como fecundos sostenidos por la sangre transparente de los furiosos torrentes que tallan el granito buscando el fondo del valle de los cerezos.
Ficha técnica:
Director: Javier Ortega
50 minutos HD
Año de producción 2017
Localizaciones: España y Portugal
Una producción de 1080
Festivales:
Quarter-Finalist Fiorenzo Serra Film Festival ITALIA 2021
DONDE VER:
PRIME VIDEO
FILMIN
La Dehesa es única.
La Dehesa es frágil.
La Dehesa es mágica.
Ningún otro ecosistema de Europa es tan rico en biodiversidad como el que ocupa buena parte del suroeste de la Península Ibérica. Más de tres millones de hectáreas de un singular y variado mosaico de entornos que, mano a mano, siglo tras siglo, el ser humano y la Naturaleza como leales aliados han ido creando y sosteniendo juntos.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos HD
Año de producción 2016
Localizaciones: España y Portugal
Una producción de 1080 y Junta de Extremadura
Festivales:
Best Documentary III Cinencinedo Spain 2017
Best Documentary II Extrecine Spain 2017
Nominated Best Photography Shanghai Green 2017
Special Mention Vaasa Wildlife Finland 2018
Finalist New Earth Festival Poland 2018
Finalist Green Gabès Tunisia 2018
DONDE VER:
PRIME VIDEO
FILMIN
Extremadura, en el suroeste de la Península Ibérica, es el escenario donde se desarrolla nuestra historia tejida de fascinantes historias. Se trata de una de las regiones con mayor biodiversidad del continente europeo y un auténtico paraíso ornitológico que es pionera dentro de la UE en la creación de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en sus entornos urbanos. Aguiluchos cenizos, aviones zapadores, abejarucos, oropéndolas, grajillas, mochuelos, buitres leonados, estorninos, vencejos, palomas bravías, garcetas, gaviotas oespátulas son algunos otros protagonistas de VENIDOS DEL CIELO.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos HD
Año de producción 2015
Localizaciones: España
Festivales:
Best Director Kolkata Wildlife Festival India 2016
Best Documentary Skyfilm Festival Spain 2016
Best Documentary Cinema Fia Spain 2016
Special Mention Kolkata Wildlife India 2016
Best Documentary Green Vision Rusia 2017
DONDE VER:
PRIME VIDEO
Español
:https://youtu.be/4XuARsc8o4k
Inglés
https://www.youtube.com/watch?v=_UKIM8K4jTY&t=541s
Alemán:
https://www.youtube.com/watch?v=g67wjLGpnBQ&t=53s
El invierno ha hecho de este bosque un paisaje mineral. Lóbregos meses dominados por el frío parecen haber fosilizado los trazos de la vida sobre la piel de la Tierra. Es un tiempo duro para todos y definitivamente cruel con los más débiles.
Pero algo comienza a cambiar. Aunque persistan heladas y nieblas, una asombrosa transformación se pone en marcha gracias a la luz de unos días cada vez más largos.
La revolución de la primavera ha comenzado.
Ficha técnica:
Director: Carlos Pérez
50 minutos HD
Año de producción 2014
Localizaciones: España y Portugal